lunes, 7 de junio de 2010

El aprendizaje es algo tan trivial

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Claro que no, desde hace muchos años han existido filósofos, analistas, educadores, entre otras muchas personas preocupadas por la educación las cuales han trabajado mucho en demostrar los episodios que puede tener el aprendizaje y como se adquiere un conocimiento.
Tenemos mucho que aprender y trabajar, pues con todos estos fundamentos que define cada una de estas teorías, nos hacen tener otra perspectiva de la nueva educación, originando ahora de manera personal y profesional el tomar nuevas estrategias para llegar al aprendizaje significativo, basado en una diversidad de competencias, no solo genéricas, sino profesionales y laborales
El contenido es el cuerpo medular en el cual se plasman los conocimientos, actitudes y procedimientos que dichos estudiantes han de adquirir para facilitar su aprendizaje, dichos contenidos tienen mención al objeto de noción para la formulación del resultado, desarrollándose las capacidades expresadas en los resultados de enseñanza. El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación.
El aprendizaje no se resuelve únicamente reduciendo tal noción a la trivialidad de situar una acción de aprendizaje en un ámbito concreto de problemas. El hecho de que el desarrollo de las competencias esté referido a satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos, y por ello tal desarrollo esté orientado a enfrentar al estudiante a este tipo de situaciones problemáticas, sólo muestra una cara del proceso.
La otra cara del proceso es elegir el corazón del proceso enseñanza-aprendizaje (la acción), al poner en conflicto cognitivo la organización de los esquemas de entendimiento de la realidad que todo estudiante tiene como estructura fundamental para orientar su propia y muy personal adaptación a la vida al apropiarse (aprehender) en el mundo que le rodea. El discurso verbal y le lenguaje esta al servicio del desarrollo de las competencias. El principio constructivista de que los conocimientos no preexisten como tales sino que son construidos en el momento de la acción misma nos habla de la movilización de los esquemas y los conocimientos producidos por los procesos de asimilación y acomodación, que reconstruye unos los anteriores en pos de asimilar unos nuevos; desarrollando así una nueva competencia. Debemos tomar en cuenta el mundo de afectos y pasiones involucradas en cada acción del estudiante pues provee la energétique que acaba determinando la selección del contenido de la realidad sobre del que operan las estructuras cognitivas. También en el ámbito de atender reflexivamente la dirección socio-evolutiva del especie (atender a los valores de la humanización), no solo saber conocer y saber hacer resuelven la tarea humana de saber el qué y el cómo, necesitamos tomar en cuenta el saber convivir y el saber ser para resolver social y éticamente el con quién y el para qué.
La educación universitaria desarrolla sus prácticas socio-profesionales gracias a que se aplican unos determinados conocimientos en la acción profesional, así mismo estos se reconstruyen indefinidamente analizándolos y reflexionándolos en sus respectivos campos del conocimiento y optando por la construcción de la persona del maestro, del estudiante y del mundo.
El aprendizaje significativo se da en el momento en que los procesos de asimilación-acomodación tiene lugar en tanto a la construcción del conocimiento mediante aprendizajes con “h”, y desarrollando otras competencias igualmente significativas mediante las cuales el estudiante resuelve su realidad personal. El aprendizaje significativo depende del propio interés del estudiante, el proceso enseñanza-aprendizaje universitario y de la dinámica personal del maestro y del estudiante.
El aprendizaje situado tiene un aspecto inter-psicológico de práctica socio-profesional en tanto que se sitúa en un espacio problemático concreto de la profesión. También tiene un aspecto intra-psicológico en tanto que este mismo aprendizaje tiene que situarse, cognitivamente hablando, en el interés personal y en la zona de desarrollo próximo del estudiante.
Eleodoro Meza Bautista.

3 comentarios:

  1. Hola Elio: Buenas tardes

    Despues de leer tu aportación en respuesta a la pregunta planteada sobre la importancia del aprendizaje, solo me resta expresar mi apoyo ante tus reflexiones y decirte que estoy de acuerdo con ellas, el aprendizaje para que sea significativo,simplemente tiene que interesar al estudiante. Saludos afectuosos

    ResponderEliminar
  2. Estimado Elio, Es un gusto leerte y encontrar tanta acertividada en tus palabras que mepermito FELICITARTE!!!.

    En efecto, compaginando contigo creo que hablar de trivialidad es algo hasta ciertto punto exagerado, pues de lo que cambiè por el concepto de herencia como ya lo habìa hecho saber. El aprendizaje no es trivial, ypara no ser tan reiterativa radica el desarrollo o evoluciòn en EL CORAZÒN Y LA VOLUNTAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

    Saludos!!!

    ResponderEliminar
  3. ELEODORO:

    Considero que ningún profesor está de acuerdo en que se califique al aprendizaje como trivial, a pesar de que se diga que se evalúa "con unas simples peguntas" referidas a unos cntenidos cualesquiera. En primer lugar, esas "simples preguntas" seguramente las realiza el profesor de la asignatura y es el que conoce mejor que cualquier otra persona los contenidos de la enseñanza, y en segundo lugar, no son cualesquiera contenidos, sino probablemente los que el profesor considera más importantes para el conocimiento significativo del estudiante.

    Considero que en tu escrito, aunque hubiera sido más breve, debías haberte concentrado más en la respuesta a la pregunta incial. La mayoría del escrito esta dedicada a qué son los contenidos y el aprendizaje.

    Saludos.

    ResponderEliminar